Google incurrió en prácticas monopólicas ilegales en el mercado de la publicidad, así lo dictó una jueza federal de Estados Unidos, por lo que le impuso una sentencia; te damos los detalles.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos junto a varios estados presentaron una demanda en 2023 contra Google, acusando que la empresa de Silicon Valley es un monopolio de publicidad.
Esta condena se sumó a un antigua sentencia en la que Google fue encontrada como responsable de ser un monopolio ilegal en el mercado de las búsquedas online.

Justicia de Estados Unidos declaró que Google es un monopolio de publicidad
Este jueves 17 de abril, la jueza federal Leonie Brinkema del Distrito Este de Virginia, Estados Unidos, declaró que la empresa Google es un monopolio de publicidad, luego de una demanda presentada en 2023.
Google había sido demandada por el Departamento de Justicia en Estados Unidos por monopolio ilegal en tres mercados:





- Servidores publicitarios para editores
- Plataformas de intercambio de anuncios
- Redes publicitarias para anunciantes
Sin embargo, la justicia de Estados Unidos solo logró comprobar las prácticas monopólicas ilegales de Google en los dos primeros rubros, lo que ha marcado una sentencia histórica.
“Los demandantes han demostrado que Google ha incurrido deliberadamente en una serie de actos anticompetitivos con el fin de adquirir y mantener el poder monopolístico”, dictó la sentencia de 115 páginas.
Google ha anunciado que tiene la intención de apelar la sentencia de la jueza federal Leonie Brinkema, argumentando que sus sistemas publicitarios son competitivos y efectivos.

Google es un monopolio de publicidad; esto pasará tras la sentencia de Estados Unidos
Tras la sentencia dictada este jueves 17 de abril por la justicia de Estados Unidos contra Google por ser un monopolio de publicidad, el caso entrará a una fase centrada en determinar las medidas correctivas.
Hasta el momento no se ha anunciado la fecha de la próxima audiencia para dictar las sanciones contra Google, pero se esperan acciones correctivas como:
- Dejar de invertir en servidores de asunción como DoubleClick for Publishers (DFP) o su plataforma de intercambio AdX
- Prohibición de acuerdos de exclusividad con fabricantes de tecnología
- Obligación de compartir datos sobre la actividad de los usuarios con otras compañías rivales
- Establecimiento de un comité técnico para monitorear el cumplimiento de las medidas anteriores