Te contamos qué pasará con el precio del iPhone tras la exclusión de aranceles de Estados Unidos a smartphones y computadoras.
El gobierno de Estados Unidos anunció que los productos electrónicos quedarán exentos de los aranceles impuestos por Donald Trump, de 78 años de edad.
Con ello muchos usuarios de iPhone se preguntan de qué manera quedarán los costos del celular de Apple.

¿Qué pasará con el precio del iPhone tras exclusión de aranceles de Estados Unidos a smartphones y computadoras?
Tras revelarse que habrá exclusión de aranceles de Estados Unidos a smartphones y computadoras hay incertidumbre por el costo del iPhone.
Lo cierto es que de acuerdo con las estimaciones, el precio del iPhone no aumentará.









Para analistas financieros y tecnológicos esto es una gran noticia, ya que aproximadamente un 90% de la producción y ensamblaje del iPhone se hace en China.
En ese contexto, si se aplicaran los aranceles, representarían un gran impacto para los consumidores de productos de Apple.
Ahora bien, en caso de que se decidiera trasladar la fabricación de los iPhone en Estados Unidos, esto también elevaría los cotos.



Tanto en manufactura como en infraestructura, los gastos operativos aumentarían para Apple.
Además, hay que recordar que la cadena de suministro para el iPhone es global, debido a que diversos componentes provienen de distintos países.
Lo que plantea un escenario complejo para Estados Unidos en caso de querer fabricar smartphones de manera local.

Estados Unidos anuncia exclusión de aranceles a smartphones y computadoras
Mediante un boletín, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anunció la exclusión de aranceles a productos electrónicos.
Dicha exención, con efecto inmediato, es para productos que entren a Estados Unidos o salgan de los almacenes como son los:
- Smartphones
- Computadoras
- Discos duros
- Chips de memora
- Procesadores
- Maquinaria (para producción de semiconductores)

En la actualidad, esos productos estaban sujetos un arancel del 145% si venían de China, asimismo contaban con un impuesto base del 10%.
El cual se aplicaba a todos los socios comerciales de los Estados Unidos.
Con la exclusión de aranceles, se pretende reducir el impacto sobre los consumidores y las cadenas de suministro de empresas como:
- Apple
- Samsung Electronics
- Taiwán Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC)
