Gemini, la inteligencia artificial de Google, ha encendido las alarmas, pues ya puede leer tus mensajes de WhatsApp sin pedir permiso.
Desde el pasado 7 de junio, Gemini se integró silenciosamente en Android y ahora accede por defecto a WhatsApp y otros datos privados, incluso si desactivaste el seguimiento de actividad.
La inteligencia artificial de Gemini tiene acceso a tus mensajes de WhatsApp
Google avisó sobre los nuevos permisos de la inteligencia artificial de Gemini a través de correos electrónicos.
En los que, sin embargo, no detalló cómo desactivar la función en WhatsApp y otras aplicaciones de Android.

Con los nuevos cambios, la inteligencia artificial de Google es capaz de revisar:





- Mensajes
- Historial de llamadas
- Datos de aplicaciones externas, incluso si previamente se desactivó el seguimiento
- Analizar la actividad en Chrome para detectar riesgos, pero sin dejar de registrar datos
TechSpot destacó que sí existe la opción para desactivar estos nuevos permisos de Gemini, pero está escondida entre menús complejos.
Asimismo, subrayó que Gemini guarda la información por 72 horas, aunque el usuario piense que ya desactivó los permisos.
Un informe de Wired ha advertido que esta política de Google pone la utilidad por encima de la transparencia, lo que representa una invasión de privacidad sin consentimiento claro.

¿Cómo proteger tu privacidad en WhatsApp de la inteligencia artificial de Gemini?
Si quienes evitar que la inteligencia artificial de Google acceda a tus comunicaciones privadas en WhatsApp, sigue estos sencillos pasos:
- Abre la aplicación de Gemini
- Ve al perfil y selecciona “Apps”
- Desactiva individualmente cada aplicación: WhatsApp, Teléfono, Mensajes y otras.
También puedes desactivar “Actividad de apps de Gemini”, lo que evitará que Google almacene tus datos.


Si buscas una solución más radical, desinstala la app de Gemini completamente, desde Ajustes del dispositivo o usa comandos ADB.
Ante este tipo de funciones automáticas, Electronic Frontier Foundation ha alertado que el usuario debe volverse su propio vigilante digital.
Pues la responsabilidad de proteger la información ya no recae en la empresa, sino en cada persona.
