En los últimos días, usuarios de Netflix en México y otros países han recibido mensajes de texto (SMS) alertando sobre un supuesto problema con su método de pago, invitándolos a actualizar sus datos mediante un enlace.
Aunque el mensaje aparenta ser legítimo, autoridades y especialistas en ciberseguridad advierten que se trata de una estafa que busca robar información personal y bancaria mediante técnicas de phishing.

El fraude opera a través de sitios web falsos que copian con exactitud la interfaz de Netflix, pero utilizan direcciones engañosas o variaciones similares.
Cuando el usuario introduce su correo, contraseña y datos bancarios, los estafadores obtienen acceso a su información y pueden realizar cargos no autorizados o venderla en el mercado negro digital.
Netflix aclara que nunca pide actualizar datos de pago por SMS o correos con enlaces externos
Netflix, por su parte, ha reiterado que nunca solicita información de pago ni datos personales mediante SMS o correos electrónicos con enlaces externos.




La compañía recomienda que, ante cualquier duda, los usuarios ingresen directamente a su cuenta desde el sitio oficial para verificar su estado de facturación.
Las autoridades sugieren tomar precauciones básicas para evitar caer en esta modalidad de fraude digital:
- No abrir enlaces recibidos por SMS o correos sospechosos.
- Verificar siempre que la dirección web sea legítima y segura (con “https://” y el dominio oficial).
- Reportar cualquier mensaje sospechoso reenviándolo a phishing@netflix.com.
- Si se proporcionaron datos, cambiar inmediatamente contraseñas y contactar al banco para bloquear o monitorear movimientos.
La Policía Cibernética ha señalado que este tipo de estafas han incrementado en México durante 2025, aprovechando el crecimiento de servicios digitales y la confianza de los usuarios.
Solo en el último semestre, más de 10 mil reportes de intentos de fraude relacionados con plataformas de streaming han sido registrados en el país.
Este caso forma parte de una ola de fraudes digitales que emplean spoofing y phishing para engañar a los usuarios con páginas y mensajes casi idénticos a los oficiales. Los especialistas recomiendan desconfiar de cualquier solicitud de datos personales fuera de los canales oficiales y mantenerse informados sobre nuevas modalidades de engaño.