La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue contundente sobre la propuesta que hay en Estados Unidos para imponer impuestos a las remesas de mexicanos; esto es lo que dijo.
En seguimiento a una intención que manifestó Donald Trump, el congresista republicano Jason Smith presentó el martes 13 de mayo, una propuesta para que se impongan el 5% de impuestos a remesas de migrantes indocumentados.
Al respecto, el legislador Adán Augusto López presentó en la Cámara de Senadores, un plan para defender las remesas de los impuestos que plantea el proyecto “El único, grande y hermoso proyecto de ley”.
Claudia Sheinbaum fue contundente con Estados Unidos y su impuesto a las remesas
Fue durante su conferencia mañanera de hoy miércoles 14 de mayo que Claudia Sheinbaum destacó que todos están de acuerdo en que no se apliquen los impuestos a las remesas provenientes de Estados Unidos.
Y es que Claudia Sheinbaum dio lectura a la postura de la Cámara de Senadores, que emitió tras darse a conocer la propuesta de impuestos a las remesas que se presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.



Tanto Claudia Sheinbaum como la Cámara de Senadores recordaron que todos los habitantes en Estados Unidos pagan impuestos, independientemente de su estatutos migratorio.
Además de señalar que hay entidades de Estados Unidos que ya establecen impuestos a las remesas, sin embargo, esta iniciativa injusta y discriminatoria, sentenció Claudia Sheinbaum.
Asimismo, previo y después de leer la carta de la Cámara de Senadores, Claudia Sheinbaum celebró que todos los partidos políticos estén de acuerdo en rechazar el impuesto a las remesas que propone Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum respaldó la postura de la Cámara de Senadores; esto dice su carta en rechazo al impuesto a las remesas de Estados Unidos
Tal como destacó Claudia Sheinbaum, tras darse a conocer la iniciativa republicana para cobrar impuestos a las remesas de mexicanos en Estados Unidos, la Cámara de Senadores envió una carta.
La misma establece que los impuestos a las remesas es una “injusta doble tributación” ya que ese ingreso laboral de los trabajadores en Estados Unidos ya fue tributado previo a abandonar el país.
Además de que las remesas no se traducen en gasto social para quienes las generan, quienes en muchas ocasiones están imposibilitados a obtener políticas sociales de parte del gobierno de Estados Unidos.
Por lo que la Cámara de Senadores hace un llamado a la mesura ante esta propuesta, debido a que proyecciones mostrarían que imponer impuestos a las remesas podría incentivar el uso de vías irregulares o informarles.
En consecuente, desde la Cámara de Senadores sostienen que las remesas provienen del esfuerzo de un trabajo honesto, que fortalece no sólo a la economía mexicana, por lo que consideran los impuestos como arbitrarios e injustos.

Cámara de Diputados también rechazó el impuesto a las remesas de Estados Unidos
Mediante un escrito similar, la Cámara de Diputados manifestó su rechazo a los impuestos a las remesas que plantea Estados Unidos, firmado igualmente por todos los partidos, como destacó Claudia Sheinbaum.
En el mismo, expresaron que la medida del gobierno de Estados Unidos, (que también definieron como abusiva y discriminatoria), atenta contra la dignidad de los mexicanos migrantes que trabajan en su territorio.
Y aseveran que el impuesto a las remesas va contra los principios sociales que tanto México como Estados Unidos han fortalecido a lo largo de la historia, así como a los tratados internacionales a los que ambos están suscritos.
Además de atacar directamente a las personas y el pago por su trabajo, lo que la Cámara de Diputados define como inadmisible y que incluso, debería considerarse como una alerta internacional contra Estados Unidos.
