Los resultados de su primera e importante misión señalan que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec venció al Canal de Panamá y de esto se trata el triunfo.

Y es que fue el 28 de marzo que llegó la carga que inauguraría el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec hacia el puerto de Coatzacoalcos, para después partir a Estados Unidos.

En la conferencia mañanera del 3 abril, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se presentó como una alternativa al saturado Canal de Panamá, por lo que la obra tendría mucho potencial.

Corredor Interocéanico del Istmo de Tehuantepec vence al Canal de Panamá en primera misión

La Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz señaló que el Corredor Interocéanico del Istmo de Tehuantepec le ganó en tiempo de traslado al Canal de Panamá en su primera misión.

De acuerdo con lo señalado por el presidente de la asociación, Marco Antonio Sansores, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec realizó su primera misión en tan sólo una semana.

Tiempo que debido a la alta demanda y el tiempo de espera, el traslado en el Canal de Panamá habría sido de 12 días.

Por lo mismo, el titular de la asociación, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se posiciona como una ruta viable al Canal de Panamá en cuanto a tiempo de traslado.

Pese a que mencionan que todavía faltaría una análisis de costos y una modernización en los puertos para que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec pueda ganarle al Canal de Panamá.

La primera misión del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec demostró que hay capacidad logística frente al Canal de Panamá, ya que se habían señalado que habría importantes ahorros económicos.

Canal de Panamá

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec así fue su primera misión en la que venció al Canal de Panamá

El 28 de marzo, arribó a México el buque Glovis Cosmos, con 900 vehículos Hyundai desde Corea del Sur para Estados Unidos, la primera misión del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

El recorrido de dicho cargamento sobre el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec duró aproximadamente 72 horas, ya que el 2 de abril 2025, partió desde el Puerto de Coatzacoalcos.

De acuerdo con lo señalado, los 900 vehículos salieron en el buque RCC África de Veracruz con destino a Brunswick, Georgia, Estados Unidos, es decir, cinco días desde que llegaron a Oaxaca.

buque Glovis Cosmos