En torno al brote del gusano barrenador, el Gobierno de México informó que pidió apoyo al Gobierno de Estados Unidos para reabrir una planta productora de moscas estériles y, de esta manera, combatir dicha plaga en el ganado.

Hoy martes 13 de mayo, en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, reveló que México cuenta con una plaga del gusano barrenador.

En ese sentido, el secretario federal señaló que solo el Gobierno de Estados Unidos cuenta con las moscas estériles para combatir al gusano barrenador, situación por la que solicitó el apoyo del gobierno de dicho país a fin de combatir el problema.

“Ellos son los que tienen las moscas estériles, entonces necesitamos la colaboración técnica de los Estados Unidos. No la podemos abrir nosotros solamente, y además esa mosca les va a ayudar a ellos, entonces es justo que colaboren a la inversión que se requiere”.

Julio Berdegué

Apenas el domingo 11 de mayo, la Sader condenó la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, instancia que cerró la frontera con México para la exportación de ganado en pie durante 15 días; esto con el objetivo de revisar una estrategia conjunta contra la plaga del gusano barrenador.

Gusano barrenador: Gobierno de México pide reabrir la frontera para exportación de ganado en 15 días

También en relación a la plaga del gusano barrenador, el Gobierno de México pidió al Gobierno de Estados Unidos reabrir la frontera para la exportación de ganado en los próximos 15 días.

El titular de Sader precisó que esta pausa tiene efectos en los empresarios ganaderos, quienes no perderán su ganado que eventualmente podrán exportar, “pero por supuesto les causa un perjuicio económico”, dijo Julio Berdegué para luego solicitar el restablecimiento de las exportaciones.

“Por eso estamos insistiendo que en 15 días se evalúa y se reabra la exportación porque México está haciendo el 100% de lo que hemos acordado con Estados Unidos”.

Julio Berdegué

El secretario federal precisó que, luego de muchos años en los que estuvo controlada esta situación, en julio de 2023 reapareció la plaga del gusano barrenador en Panamá y luego se extendió hasta Guatemala; “México no tenía responsabilidad de controlar esa plaga”, explicó Julio Berdegué en Palacio Nacional.

“Si tenían responsabilidad nuestros socios estadounidenses que tienen la única planta que existe en la región, en el continente para producir las moscas estériles que se necesitan”.

Julio Berdegué

Gusano barrenador: Gobierno de México condena cierre de frontera con Estados Unidos para exportación de ganado

Ayer 11 de mayo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum condenó el cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado, medida que fue atribuida a una plaga del gusano barrenador.

En su conferencia mañanera en Palacio Nacional, la mandataria federal señaló como injusta esta medida:

“No estamos de acuerdo con esta medida. El gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador trabajando en todo sentido“.

Claudia Sheinbaum

En esa relación de ideas, hizo referencia a un estudio de la Secretaría de Agricultura; “se ha estado trabajando, ya lo ha estado informando él y lo sigue informando. Puede venir aquí a la mañanera a informar todas las medidas que se han tomado”, comentó.

Dicho lo anterior, Claudia Sheinbaum explicó que ambos países trabajarán 15 días para atender esta alerta:

“Habló el secretario Verdegué con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos. Se planteó que van a ser 15 días para poder seguir trabajando y esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta“.

Claudia Sheinbaum