Durante la votación de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, una diputada del PT se pronunció en contra de la decisión de la mayoría con un contundente mensaje, pero, ¿quién es Lilia Aguilar Gil? Te decimos lo que sabemos y su discurso.
Fue en la sesión ordinaria de hoy martes 25 de marzo 2025 que en la Cámara de Diputados se aprobó desechar la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco de parte de la Fiscalía General del Estado de Morelos.
La acusación contra Cuauhtémoc Blanco es por un presunto intento de abuso sexual en contra de su media hermana, razón por la cual varias diputadas, entre ellas Lilia Aguilar Gil, se pronunciaron en contra de no desaforarlo.
¿Quién es Lilia Aguilar Gil? Diputada del PT que se pronunció a favor de desafuero de Cuauhtémoc Blanco
Lilia Aguilar Gil es diputada del PT (Partido del Trabajo) por el distrito 3 de Ciudad Juarez, Chihuahua, por el principio de mayoría relativa, en las elecciones de 2024, cargo en el que ya había estado en dos ocasiones.
En sus redes sociales, Lilia Aguilar Gil se describe con “harvariana orgullosa. Marxista. Feminista. Obradorista. Cedepista. Petista” y diputada federal de Chihuahua.









Además, fue durante la discusión del desafuero de Cuauhtémoc Blanco que Lilia Aguilar Gil habló a nombre de toda la bancada del PT para pronunciar su voto en contra de desechar el dictamen.

¿Qué edad tiene Lilia Aguilar Gil?
Nacida en Ojinaga, Chihuahua, en 1977, Lilia Aguilar Gil tiene 47 años.
¿Qué signo zodiacal es Lilia Aguilar Gil?
El cumpleaños de Lilia Aguilar Gil es el 17 de agosto, por lo que su signo zodiacal es Leo, mientras que en el horóscopo chino es del año de la serpiente.



¿Quién es el esposo de Lilia Aguilar Gil?
Sin embargo, se desconoce quién es el esposo de Lilia Aguilar Gil.

¿Cuántos hijos tiene Lilia Aguilar Gil?
Se sabe que Lilia Aguilar Gil tiene un hijo, de nombre León.
¿Qué estudió Lilia Aguilar Gil?
Lilia Aguilar Gil es licenciada en Administración Financiera por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), además de tener dos maestrías:
- Administración Pública por la Universidad de Harvard
- Gestión Pública Aplicada por el ITESM
¿En qué ha trabajado Lilia Aguilar Gil?
Además de ser diputada federal del PT para el periodo 2024-2027, la trayectoria de Lilia Aguilar Gil abarca otras legislaturas en la Cámara de Diputados, de 2021 a 2024, así como de 2012 a 2015.
Igualmente, de 2004 a 2007 fue diputada local en el Congreso de Chihuahua, también con el PT, partido en el que ha sido:
- consejera ante el INE
- coordinadora de campaña
- representante suplente ante el INE
- precandidata a la diputación federal en 2009
- consultora de la Comisión Ejecutiva Nacional y Comisión Estatal del PT
- coordinadora estatal del PT en Chihuahua
La trayectoria de Lilia Aguilar Gil incluye la docencia en diversas instituciones, como la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y de Teoría Crítica, Sociología Clásica y Desarrollo.

Lilia Aguilar Gil y su mensaje en la votación de desafuero de Cuauhtémoc Blanco
Fue durante la votación por desafuero de Cuauhtémoc Blanco que la diputada Lilia Aguilar Gil dio un fuerte mensaje tanto para el presunto violentador como para los legisladores que votaron para desechar la solicitud.
Lilia Aguilar Gil se dijo cansada de que los hombres se suban a la Tribuna de la Cámara de Diputados para decir que como son hijos de una mujer o tienen hijas y esposas, no pueden ser violentadores, lo que dijo es mentira.
Advirtió a su vez, que las diputadas presentes deberían romper el pacto de silencio, además de exigir que sean tratadas como pares a Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Al igual que otras diputadas, Lilia Aguilar Gil acusó que Sergio Gutiérrez Luna hizo una mala gestión como presidente de la Cámara de Diputados, que permitió de manera innecesaria que Cuauhtémoc Blanco hablara.
Además de acusar que Sergio Gutiérrez Luna hizo un papelón al permitirle la palabra a Cuauhtémoc Blanco “por la puerta de atrás”, violentando el reglamento y las diputadas pares, a quienes se les negó la palabra.