Pese a que Semana Santa 2025 es un periodo vacacional para los estudiantes, lo cierto es que miles de trabajadores mexicanos tendrán que laborar: ¿Se paga doble si trabajo? Conoce lo que dice la Ley.

Como cada año, los mexicanos llevarán a cabo la celebración cristiana conocida como Semana Santa, la cual comenzará el 13 de abril con el Domingo de Ramos y terminará el 20 de abril con el Domingo de Resurrección.

Ante ello, es importante que conozcas lo que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT) sobre tu paga y si tendrás o no días de descanso obligatorio para esta Semana Santa 2025.

Semana Santa 2025: ¿Se paga doble si trabajo? Lo que dice la Ley

En caso de que tengas que trabajar esta Semana Santa 2025, lamentamos informarte que estos días no son considerados de descanso oficial, según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.

Por consiguiente, los “días santos” no son pagados al doble ni se descansan de forma obligatoria, según el marco legal.

En ese sentido, no te extrañes si en tu trabajo te piden laborar de manera normal los días claves de la Semana Santa 2025:

  • Domingo de Ramos: 13 de abril
  • Jueves Santo: 17 de abril
  • Viernes Santo: 18 de abril
  • Sábado de Gloria: 19 de abril
  • Domingo de Resurrección o Pascua 2025: 20 de abril

En caso de que tu contrato estipule a la Semana Santa como día de descanso, entonces puede que se aplique algún pago doble o beneficio adicional para estos días de descanso estudiantil.

Vacaciones / Playa / Spring Break

¿Cuándo será el próximo puente? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

Aunque la Semana Santa 2025 no es considerada como un día de descanso oficial, otras fechas cercanas sí serán de descanso obligatorio y tu patrón tendrá que pagarte doble si los trabajas.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, estos son los próximos días de descanso obligatorio:

  • jueves 1 de mayo 2025
  • martes 16 de septiembre 2025
  • lunes 17 de noviembre 2025 (puente)
  • jueves 25 de diciembre 2025
¿Se trabaja el 17 de marzo?