Luis María Alcalde, secretaria de Gobernación, defendió la forma de asignar a plurinominales a Morena y sus aliados ante las quejas de la oposición y articulistas, quienes hablan de una supuesta sobrerrepresentación.
Luis María Alcalde dijo en la conferencia mañanera de este 17 de julio que detrás de las quejas está de fondo que no quieren que se lleve a cabo la reforma al Poder Judicial para que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular.
La funcionaria aclaró que la Constitución da dos criterios que se cumplen actualmente y que la oposición quiere retomar un artículo eliminado en 2008 ahora que no les favorece.
“No quieren que se obtenga la mayoría calificada y se tenga la capacidad de modificar la Constitución y así por llevar acabo la reforma al Poder Judicial... y que la gente pueda votar por jueces, magistrados y ministros... hoy ya no les gustó el criterio que se ha mantenido siempre, ahora dicen que no sea por partido, que sea por coalición”
Luis María Alcalde: Secretaría de Gobernación
Luisa Maria Alcalde recuerda que la oposición modificó las normas que hoy no les sirven
Luis María Alcalde recordó que en 2008 se modificó el artículo 59 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales que asignaba para el Senado los plurinominales por coalición y ello dio paso a que actualmente se asignen por partido.
Esta propuesta fue impulsada en ese momento por Partido Acción Nacional (PAN, Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
![Salomón Jara criticó a integrantes del Poder Judicial que alegan sobrerrepresentación de Morena](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/SMVF5JJBR5AVTDJ5ZTX5ZSNVOA.jpg?smart=true&auth=9dbe5a2cad9c00905b14af01e6d63d35106a2b8cfff0d76db9cfe4c1d7d87fbb&width=60&height=60)
![Arturo Zaldívar en Chamuco TV: Reforma al Poder Judicial, trabajadores, jueces, sobrerrepresentación y todo lo que dijo en su entrevista especial en Canal 22](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/XUCOFVMRIJCLNMPUGY5TIJDLBY.jpg?smart=true&auth=343cce961a5bb9760003f3981493e24af968ddc607d4bd1a57be12d3af964ce8&width=60&height=60)
![Movimiento Ciudadano impugnará asignación de plurinominales: van contra “sobrerrepresentación” de Morena](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/KWEC6CX7GZA3BN3IQM3ZZU5FXY.jpg?smart=true&auth=1d045781ef5e7fef12d073476ab3d2f0c849fbf637dc538c7eae0aa50a1dd55c&width=60&height=60)
La funcionaria dijo que a partir de ello, esa regla se ha aplicado en las elecciones de 2009, 2012, 2015, 2018 y 2021.
![Luisa María Alcalde defiende representación en Diputados](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/4OHN6BM54RHGVIS3HIOXHXD334.jpg?smart=true&auth=714dd03f1ba54c975cc71e81e376ced8e2baed44b516f9bf3df2df11f537e106&width=1920&height=1279)
Luis María Alcalde: Morena cumple con reglas establecidas en las leyes
Luisa María Alcalde dijo que actualmente se cumplen las reglas establecidas en las normativas y los plurinominales se asignan por coalición; además se cumple una regla previa que por partido no rebasen los 300 diputados.
Morena tiene 161 diputados electos en estas elecciones 2024 y 87 plurinominales, lo que da un total de 248 y cumple la primera regla de no rebasar los 300 diputados, hablando por partido.
También señala que no rebasa por partido el porcentaje de 8 por ciento de plurinominales puesto que sus votos obtenidos representan 43.54 por ciento y con los plurinominales llega a 49.6 por ciento, lo que representaría una diferencia de 6.6 por ciento
No obstante, al juntar los votos con sus aliados Partido de Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tienen en total 373 diputados, lo que hace que la alianza tenga mayoría calificada para hacer cambios a la Constitución.
![Cofepris alerta por venta ilegal de productos con CBD y la marca de Vicente Fox está en la advertencia](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/FDL7YUTD6RAFLDTTSVR52USPLE.jpg?smart=true&auth=0cec86c65936fc414936984a728be829726c89763049265212348d5995a9ce6f&width=60&height=60)
![Balacera en Insurgentes Sur y Félix Cuevas CDMX: No fue asalto, hombre asesinado por policías buscaba matar a su ex novia](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/UVZU76SZZVBMBEF3VQ4EG4DPKU.jpg?smart=true&auth=e4a488f4fef5ef6d2f3974924bfa9137a124b4eec058bd7e30ab9f9b5162439a&width=60&height=60)
![Comipems 2025: Lista completa de escuelas de UNAM e IPN que sí harán examen de admisión; fechas oficiales del registro](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/3UDYKRAVYFH4XCCR7VC75LVK4Q.jpg?smart=true&auth=784720510b7dec028814fc5c1a8f44a4e5acfe8a3bb88a2999d1f0302180b6cc&width=60&height=60)
AMLO afirma que los expertos que podrían explicar la sobrerrepresentación callan
Posterior a la participación de Luisa María Alcalde, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a entender que muchos hablan de sobrerrepresentación sin ser expertos y que ello sucede por que los expertos callan.
AMLO dijo que Luis María lo expuso con mucha claridad y espera escuchar a expertos constitucionalistas que se quedan callados ante este tipo de casos.
AMLO: Son marrulleros los que hablan de sobre representación y se lanza contra Héctor Aguilar Camín
AMLO se burlo de Héctor Aguilar Camín “que ya ni siquiera sabe de historia” porque “se entregó a la mentira y perdió la imaginación y el talento”.
Agregó que son “marrulleros” y “deshonestos” quienes hablan de sobrerreoresentación.
AMLO dijo que detrás de todo ello está que quieren recuperar sus privilegios y que los jueces estén al servicio de una minoría.
AMLO dijo que ya se va pero adelantó que la historia no lo va a juzgar de no haber hecho “lo que correspondía” en referencia a que se debe llevar a cabo la reforma al Poder Judicial.