La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene malas noticias para todos los que se la pasan estresados en su trabajo, pues el estrés laboral genera problemas físicos, mentales y más.

María del Rosario Silva Arciniega, profesora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, afirma que las largas horas de traslado al trabajo elevan el estrés en las personas.

¿Te la pasas estresado en tu trabajo? La UNAM tiene malas noticias para ti pues el estrés laboral provoca una gama de padecimientos físicos y psicológicos por trabajar en condiciones deficientes.

El Senado aprobó una reforma para contemplar algunos trastornos mentales como enfermedades laborales.

UNAM tiene malas noticias; el estrés en el trabajo podría ser muy dañino

La profesora María del Rosario Silva Arciniega advirtió durante una entrevista en Radio UNAM que vivir bajo estrés en el trabajo genera enfermedades físicas y mentales que suelen agravarse porque no se tratan.

De acuerdo con la profesora de la UNAM, los trabajadores en México se encuentran en un estado constante de agobio que se manifiesta en reacciones físicas y emocionales dañinas como:

  • Gastritis
  • Colitis
  • Laringitis
  • Accidentes de trabajo
  • Ausentismo continuo por enfermedad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos psicosomáticos
  • Trastornos de la personalidad
  • Depresión

UNAM: Estos son los factores que generan estrés en el trabajo

La profesora de la UNAM explicó que hay muchos factores que provocan que los trabajadores vivan bajo un constante estrés, que a la larga les causa graves enfermedades físicas y mentales.

Entre los generadores de estrés en el trabajo se encuentran:

  • Sobrecarga de actividades
  • Condiciones deficientes
  • Problemas interpersonales
  • Inseguridad
  • Errónea definición de roles
  • Falta de apoyo de jefes o supervisores

Durante la entrevista en Radio UNAM, la profesora María del Rosario Silva Arciniega dijo que para tener un trabajador feliz es necesario ofrecer un empleo agradable y estable.

Cuando el trabajo no cumple con las aspiraciones y valores, esto aumenta la probabilidad de que los trabajadores estén enfermos la mayor parte del tiempo, con dolor de estómago, de cabeza y de más.

Por último, la profesora de la UNAM invitó a todas las personas que se encuentran en el mercado laboral a que no pierdan su identidad al trabajar y no permitir que se les excluya o los hagan menos.

“Hay que evitar que alguien nos diga lo que como seres humanos debemos ser; como colaboradores, sí, de pronto nos darán directrices y debemos aceptarlas, pero siempre mantener la autoestima, el autoconcepto, la identidad de quién se es y del valor que se tiene. No permitir que los otros nos excluyan y nos controlen de mala manera”

María del Rosario Silva, de la UNAM.