El tipo de cambio amaneció hoy lunes 3 de febrero con 21.0195 pesos por dólar, costo que registró a las 12:00 horas UTC, 6:00 horas tiempo de México;sin embargo, esto cambió luego de que Claudia Sheinbaum lograra poner pausa a los aranceles.
Luego de la llamada de Claudia Sheinbaum con Donald Trump donde logró poner en pausa los aranceles para México por un mes, el peso mexicano comenzó a subir de nuevo.
Para las 9:38 horas, el tipo de cambio llegó a los 20.63 pesos por dólar estadounidense, es decir, en 3 horas disminuyó 38 centavos.
¿Cómo amaneció el peso mexicano hoy 3 de febrero? llega a los 20.50 tras pausa en aranceles a México
Luego de que Claudia Sheinbaum auniciara la pausa a los aranceles a México anunciados por Donald Trump, el peso mexicano comenzó a recuperarse en el mercado cambiario.
Para las 9:58 horas, tiempo local, tipo de cambio llegó a los 20.50 pesos por dólar, es decir, recuperó 51 centavos frente a la moneda estadounidense.
Asimismo, ha recuperado terreno frente al cierre del 2 de febrero, donde se reportó la divisa en 21.1769 pesos por dólar.
Esto quiere decir que el peso mexicano se apreció en 66 centavos por dólar.
Wall Street reduce pérdidas después de que México anunciara pausa de un mes a aranceles
Por otra parte, Wall Street reportó que, producto de la llamada de la presidenta Claudia Sheinbaum con Donald Trump, comenzaron a reducirse las pérdidas que se presentaron ras el anuncio de la imposición del 25% de aranceles a México.
La disminución de las pérdidas se dan ante la pausa de un mes a esta medida arancelaria que alivia algunas de las preocupaciones sobre una posible guerra comercial.
El temor de los mercados es que los aranceles impuestos por Donald Trump hagan subir los precios de los alimentos, así como de los productos electrónicos y todo tipo de facturas para los hogares estadounidenses, lo que ejercería una presión al alza sobre una tasa de inflación que en gran medida se ha ido desacelerando.
De acuerdo con AP, Wall Street esperaba que la promesa de Trump sobre aranceles durante su campaña presidencial se quedara en palabras y fura sólo un punto de partida para las negociaciones con los socios comerciales de Estados Unidos.
Sin embargo, una vez anunciada su entrada en vigor a partir del 4 de febrero, el temor es sobre cuántas represalias se producirán en lo que podría ser una guerra comercial en escalada que dañe las economías de todo el mundo, incluido Estados Unidos.