El economista en jefe de la Secretaría de Hacienda, Rodrigo Mariscal Paredes, declaró recientemente que los mexicanos tienen ahorros suficientes para afrontar una recesión, pero ¿Cuánto es lo que ahorran los mexicanos?

Datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 refieren que la realidad contrasta con lo que dice la Secretaría de Hacienda, ya que al menos el 30% de los mexicanos vive con vulnerabilidad financiera.

Esto quiere decir que, en caso de que ese 30 por ciento de la población deje de obtener ingresos, no contarán con dinero ni con recursos suficientes para cubrir más de una semana de sus gastos.

Estas son las personas más endeudadas en México

Lo que ahorran los mexicanos no alcanza para aguantar una recesión; población vive al día y con estrés financiero

De acuerdo con la ENIF, solo el 20 por ciento de la población tendría suficientes recursos ahorrados para cubrir entre una semana y un mes de sus gastos, lo que contrasta con lo que dice la Secretaría de Hacienda.

Datos compartidos por el mismo INEGI, también revelan que más de la mitad de la población vive con estrés financiero, pues los mexicanos no logran cubrir sus gastos mensuales y no cuenta con recursos para ahorrar.

Los datos establecen lo siguiente sobre la población mexicana:

  • El 52.7% considera que sus ahorros no son suficientes
  • El 45.9% indica que casi nunca o nunca le sobra el dinero para final de mes

En su mayoría, los mexicanos con situación de vulnerabilidad declararon vivir al día, lo que se suma a las deudas que deben pagar. El INEGI establece que el 36.2% de la población debe los siguientes montos:

  • Excesivo: 5%
  • Alto: 11.1%
  • Moderado 49%

Secretaría de Hacienda asegura que los mexicanos tienen “ahorros suficientes” para enfrentar una recesión

En medio de los rumores sobre que México atraviesa por una recesión, la Secretaría de Hacienda desmintió esta teoría, aunque aseguró que de todas formas los mexicanos tienen ahorros suficientes para afrontarla.

“Incluso si hubiera una recesión, los hogares mexicanos tienen ahorita ahorros suficientes y su hoja de balance está bastante fuerte para poder afrontar una situación de recesión”, dijo el economista en jefe Rodrigo Mariscal Paredes.

Además, señaló que los ahorros de la población mexicana han venido creciendo y que están por arriba de la tendencia. En ese sentido, defendió que aún no se cumplen los tres criterios clave para considerar que el país está en recesión:

  • profundidad
  • duración
  • generalización

Rodrigo Mariscal Paredes continuó con su defensa de la economía mexicana, señalando que el mercado laboral presenta aumentos sostenidos en salarios y ahorros.

Rodrigo Mariscal Paredes