El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, reveló la ambiciosa propuesta del gobierno federal para ampliar la presencia de productos de la marca ‘Hecho en México’ en tiendas como Walmart y Soriana.

Durante la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum de este jueves 15 de mayo, Marcelo Ebrard informó la meta de incrementar la cantidad de productos Hecho en México en supermercados, así como en tiendas de autoservicio, departamentales, farmacias, plataformas digitales —como Amazon o Mercado Libre— e incluso, en pequeñas tiendas.

El funcionario consideró que al tener mayor cantidad de productos Hecho en México en tiendas, habrá un aumento en la producción nacional y también más empleos en el país.

Hecho en México: Presentan acuerdo para disponibilidad en Walmart, Soriana y más

Marcelo Ebrard anunció el ‘acuerdo voluntario para el aumento de productos Hechos en México’ para incrementar la disponibilidad de productos de la marca en:

  • tiendas de autoservicio o supermercados como Walmart, Soriana, Chedrahui, Bodega Aurrerá, entre otras
  • tiendas departamentales como Palacio de Hierro, Liverpool, Coppel, etcétera
  • tiendas especializadas
  • minoristas
  • plataformas de comercio electrónico
  • otros puntos de venta

Según Ebrard, el acuerdo fortalece la economía del país priorizando lo que se produce y manufactura en México.

Además, detalló que el acuerdo estará vigente durante tres años, específicamente de 2025 a 2028, con miras a renovarlo.

Dijo que un total de 22 grupos empresariales firmaron el acuerdo, más las empresas del sector que se pueden sumar en el futuro.

Marcelo Ebrard, Secretario de Economía durante la ceremonia en la que la empresa Bimbo recibe la autorización de uso de la marca de certificación “Hecho en México”

Hecho en México: Así aumentará la disponibilidad de productos nacionales

Marcelo Ebrard destacó los porcentajes en los que aumentará la disponibilidad de productos Hechos en México en las distintas cadenas de tiendas en el país:

  • Autoservicio: aumentará del 50% al 70%
  • Departamentales: incrementará al 42%
  • Minoristas: al 70%
  • Farmacias: al 55%
  • Otros: al 28%

Respecto a las plataformas de comercio digital, el secretario de Economía explicó que habrá una estrategia especial de promoción y comercialización con la leyenda ‘Hecho en México’.

De tal manera que aumentará la visibilidad de los productos hechos en México para identificar claramente los artículos producidos en el país.