El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, desmintió la noticia sobre un supuesto traslado de plantas de la empresa automotriz Honda de México a Estados Unidos.
Hoy martes 15 de abril, el medio económico japonés Nikkei difundió la noticia de que Honda planea trasladar sus plantas de producción en México a Estados Unidos, ante la política de aranceles del 25% que Donald Trump impuso en importaciones del sector automotriz.
En ese marco, cabe recordar que, de manera previa a la entrada en vigor a los aranceles, el medio Reuters informó sobre los planes de Honda para fabricar el vehículo híbrido Civic de próxima generación en el estado de Indiana, en Estados Unidos, en lugar de México, con el objetivo de librar la disposición arancelaria.

Honda: Marcelo Ebrard afirma que la automotriz no planea trasladar su producción de México a Estados Unidos
Hoy 15 de abril, en torno a la noticia sobre el traslado de la producción de Honda, de México a Estados Unidos, Marcelo Ebrard hizo una publicación en sus redes sociales con la que desmintió lo publicado por el medio japonés Nikkei.
En su cuenta de X, el secretario de Economía aclaró que los directivos de la empresa automotriz no tienen planes de cambiar el sitio de sus plantas de producción en México:







“Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda , al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten no hay modificación alguna a sus planes de producción en México. Saludos cordiales”.
Marcelo Ebrard
Según el medio económico Nikkei, Honda busca aumentar la producción de sus vehículos en Estados Unidos hasta en 30%, en dos o tres años, como respuesta a los aranceles que el presidente Donald Trump impuso sobre México en cuanto a dicho ramo de la industria.
Honda trasladaría su producción de México y Canadá a Estados Unidos, según Nikkei
Sin embargo, el medio japonés Nikkei afirmó que Honda no solo planea reubicar la producción del vehículo SUV HR-V de México a Estados Unidos, sino también el modelo SUV CR-V que se fabrica en Canadá.
La empresa japonesa consideraría contratar más trabajadores estadunidenses ya que el país de América del Norte es el principal mercado de la empresa automotriz pues representa el 40% de sus ventas a nivel global.