La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lanzó una alerta sobre un problema que es consecuencia de los aranceles que impuso Estados Unidos a México y que terminarán su pausa el miércoles 2 de abril.
Desde febrero, los aranceles de Estados Unidos a México se encuentran en pausa, tal como decidió el presidente Donald Trump, quien ha señalado que es para evitar que se siga abusando del país y genere riqueza a sus ciudadanos.
De momento, Donald Trump aceptó que habrá negociaciones para los aranceles a México, aunque también implementó nuevos gravámenes para el sector automotriz, con respecto a los automóviles que llegan a Estados Unidos.
Coparmex lanza alerta sobre el golpe de los aranceles de Estados Unidos a México
Hoy lunes 31 de marzo, Coparmex presentó los Resultados Data de la segunda medición de 2024, en donde habló de un problema previo que sería agravado por los aranceles de Estados Unidos y que provocarían otras dificultades.
En conferencia de prensa, el presidente de Coparmex, Juan José Sierra, refirió que los aranceles de Estados Unidos afectarían más la caída de las inversiones en México, aunque no sería el único problema que dejarían.








Acorde con lo señalado por Coparmex, México vive una desaceleración económica que podría agravarse con los aranceles de Estados Unidos, para terminar en una recesión técnica si los resultados de este primer trimestre de 2025 lo revelan así.
Coparmex cito los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que provocaría la recesión y decrecimiento de México, de -1.3 en 2025, además del -0.6% en 2026 por aranceles de Estados Unidos.
Los aranceles de Estados Unidos a México también se relacionan con la pérdida del empleo formal en el sector privado con un impacto inicial en la frontera, debido a la reducción de la demanda.
Igualmente, el presidente de Coparmex señaló que los aranceles de Estados Unidos son una violatoria al T-MEC, que terminan con dicho tratado en una de las zonas económicas más importantes consecuencia de una decisión unilateral.
Sin embargo, el problema que alerta Coparmex también se vio afectado por la reforma al Poder Judicial que se planteó y que violaría el Tratado México, Estados Unidos y Canadá, lo que bloqueó el atractivo de las inversiones.
Inversiones en México cayeron por estas razones que aranceles de Estados Unidos agravarían: Coparmex
Por otra parte, durante la misma conferencia en donde se habló sobre el impacto de los aranceles de Estados Unidos a México, sobre los resultados de 2024, Coparmex anunció otro problema sin influencia de la medida de Donald Trump.
Coparmex alertó sobre la caída de las inversiones en México, por la inseguridad, las reformas judiciales y las dificultades del acceso a la energía; estos son los principales obstáculos señalados por sus socios:
- Incertidumbre económica: 56.8%
- Incertidumbre política (previo a aranceles): 51%
- inseguridad: 49.5%
Tal como señala el comunicado, señalan que sólo el 38.3% de los socios de Coparmex consideran que es un buen momento para invertir en México, una caída del 12.8%, niveles que se vieron en pandemia.
El presidente de Coparmex también señaló que solamente en Sinaloa, el 51% de los socios de la confederación han sido víctimas de un delito en el último cuatrimestre de 2024.
Por lo mismo, el presidente de Coparmex refirió que la inseguridad en México exige una respuesta unificada, así como medidas preventivas urgentes, entre ellas, que el Poder Legislativo priorice la Ley General contra la Extorsión.
