“Conmigo, ves, nunca se sabe

Un día digo que no y otro que sí

Yo soy masoquista

Con mi cuerpo, un egoísta

Tú eres puro, puro chantaje

Puro, puro chantaje

Siempre es a tu manera

Yo te quiero aunque no quiera”

SHAKIRA

Que sí. Les digo que sí. El impuesto del 3.5% a las remesas enviadas de Estados Unidos a todo el mundo, pero en específico las que tienen como destinataria a nuestra patria, pagarán el muro de Trump y mucho más. Estados Unidos decidió gravar las remesas, gran parte de ello producto de la actividad económica informal. Ya sea porque los migrantes que trabajan en la Unión Americana lo hacen en la forzada clandestinidad (promovida, solapada y disfrutada por sus empleadores) o porque, efectivamente, los recursos provienen del lavado de dinero de la industria del narcotráfico.

Y nos puede gustar o no, pero es justo cobrar sobre la informalidad. Que el fisco estadounidense de alguna manera recobre lo que no le están declarando. Más si el ingreso producto de la economía informal saldrá del país (de esa nación). ¿Saben ustedes que el 90 por ciento de las remesas es dinero que nunca fue declarado al fisco estadounidense?

En México también se podría gravar a la economía informal. A los grandes capitalistas, empresariado evasor de impuestos, pero también a los pequeños negociantes, a trabajadores en industrias por doquier que sostienen actividades económicas en lo oscurito. No se ve que los gobiernos morenistas lo quieran hacer. Se trata, después de todo, de sus clientelas electorales

La tasa de empleo informal, conforme a la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) del INEGI, indica el 54.6% de la población ocupada en el 3er trimestre de 2024. Esto es, más de la mitad de las personas que trabajan en el país, lo hacen en condiciones de informalidad laboral. Porcentaje que se traduce en personas que no están pagando todos los impuestos y podrían hacerlo.

Dicho de otra manera, es realmente aproximadamente un 30% de la población económicamente activa del país la que sostenemos al resto de la sociedad. Programas sociales, servicios públicos, gobiernos, instituciones y un larguísimo etcétera. El problema es que Morena, la 4t y Hacienda nos van a apretar la soga a los ya fiscalmente cautivos, pero no ampliarán la base recaudatoria y esto ya no aguanta tampoco mucho tiempo más.

Las columnas más leídas de hoy

Ahora bien, el imponer un arancel del 3.5% a todas las remesas le hará mucho daño a México y demás países que tienen una fuerte dependencia económica del dinero enviado por sus connacionales, pero será al mismo tiempo un alivio para las arcas estadounidenses. Esto de manera importante, conforme a los deseos de Trump, a que la seguridad pública de Estados Unidos se refuerce para que no pasen migrantes ilegales para allá.

¿Pero por qué el 3.5% y no un 5% como originalmente establecía la iniciativa que el presidente de los Estados Unidos mandó al congreso? Sencillo. Aunque que se ufanan y jactan de ellas, nada tuvieron que ver las gestiones de Marcelo Ebrard, Esteban Moctezuma Barragán y los legisladores morenistas que fueron a Washington, DC. En Estados Unidos saben que lo que ocurrió es que los legisladores estadounidenses, que tienen una base de votantes hispanos fuerte, optaron por un porcentaje no tan agresivo. Así, y en un ánimo de que la República tenga ahorros, la presidenta Sheinbaum, debería de sustituirlos pues ninguno de los dos funcionarios le está siendo funcional. Presentar un fracaso para nuestro país, como si se tratase de un éxito, es de lo más mediocre.

Además, su “éxito” peca de injerencista; algo que sin duda se le será restregado en su cara cuando Trump decida opinar, decir o decidir sobre las políticas públicas, las iniciativas de ley o cualquier acto o acción realizado por el gobierno de la 4t.

Es más, recordemos por un momento el enojo de diversos funcionarios morenistas porque un anuncio grabado en los Estados Unidos, hablando sobre lo que les pasará a los migrantes, fue aireado en nuestro país. El doble rasero de nuestro oficialismo es increíble. “Yo me puedo meter en lo que tú decides en tu país, pero tú no te puedes meter en lo que yo decido en el mío. Ni siquiera pasar un anuncio…”. Quienes hoy se ufanan de “haber logrado” la reducción del 5 al 3.5%, ojalá estén listos para callar cuando Trump o su equipo se inmiscuyan en la política nacional.

¿Qué hará Estados Unidos con los ingresos producto de la tasación? Lo sabremos pronto pues allá aún hay transparencia en el uso de los recursos públicos

Por cierto, Marco Rubio, el secretario de Estado de Estados Unidos, vendrá a México para hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum. ¿Conversarán sobre la lista de los políticos que perderán la visa?, ¿reiterará Rubio su dicho de las zonas del país que son regidas por el crimen organizado? Será bueno ver ahí cómo los “héroes” de hoy actúan…

Giro de la Perinola

La embajada de Estados Unidos en México, con su recién nombrado embajador Ronald Johnson, emitió una advertencia: la frontera sur de su país tendrá ahora zonas de defensa nacional. Esto es, se consideran extensiones de bases militares estadounidenses y, como tales, si cualquiera las traspasa, será acreedor a multas, arrestos, enjuiciamientos y encarcelamiento y, claro, si los soldados no lo ven claro, a la probabilidad de caer muerto por alguna bala del ejército de Estados Unidos. Eso ya ocurre, la diferencia es que ahora será abiertamente y con todas las de la ley americana. Así, los gringos siguen “invitando” a que migrantes NO crucen la frontera de manera ilegal.