Uno de los peores fracasos de AMLO y la 4T han sido las obras hechas para “promover” el turismo: el AIFA, Tren Maya, Mexicana de Aviación y hoteles operados por el Ejército Mexicano.

♫ Sol, arena y mar ♪

Si estás planeando tus vacaciones de Semana Santa, tal vez el Paquete Turístico 4T, sea una opción para disfrutar tu tiempo libre y conocer distintas atracciones de México, del México real.

Como una verdadera burla al pueblo de México el infame director del ISSSTE, Martí Batrés, el mismo que dio a los más necesitados la famosa Leche Bety contaminada heces fecales, ese mismo que tiene a su hermana como magistrada en la SCJN, anunció en enero pasado el paquete 4T.

¿Impulso al ISSSTE?

De acuerdo con el anuncio, el proyecto forma parte de la renovación que las autoridades planean dar al ISSSTE, por lo que, dentro de los nuevos lineamientos, se contemplan ofrecer paquetes vacacionales para los derechohabientes y sus familias.

Asegura Batres que se contempla el turismo social de la mano con el “aprovechamiento de la infraestructura construida por la Cuarta Transformación” y se atreve a afirmar: “ustedes saben que con el presidente Andrés Manuel López Obrador se construyó mucha infraestructura”.

Las columnas más leídas de hoy

Las vacaciones del Bienestar incluyen:

• Salida en avión de Mexicana de Aviación desde el AIFA

• Hospedaje en los hoteles del Tren Maya en Tulum

• Recorrido en el Tren Maya

A partir del anuncio de Batres los paquetes promovidos por el gobierno, hasta ahora, incluyendo la Semana Santa, han tenido una afluencia promedio de dos personas por día.

Este dato sale de la mañanera del pueblo, de un informe donde se dio a conocer que entre el 26 de diciembre y el 11 de marzo, apenas 138 personas contrataron el paquete “Ruta de las Maravillas”.

En el informe se dijo también que en otro de sus maravillosos paquetes, el denominado “Mares y Lagunas” que incluía visitas a Tulum, Bacalar y Chetumal, entre el 25 de enero y el 25 de marzo lo adquirieron apenas 103 personas.

El AIFA un total y absoluto fracaso

Desde que fue anunciada la obra las calificadoras y entidades aeronáuticas internacionales aseguraron que no era viable, porque estorbaría al AICM. Un dato que José María Riobóo, el esposo de la magistrada pirata Yasmín Esquivel, encargado del diseño, seguramente desconocía, porque no tenía ni idea de dónde quedaba Santa Lucia.

El AIFA no cuenta con infraestructura para manejar gran volumen de pasajeros ni vuelos a nivel internacional. Carece de servicios, transporte público eficiente hacia y desde el aeropuerto, se registran demoras y cancelaciones de vuelos y en general, no es competitivo con otros aeropuertos internacionales.

AMLO no paró de presumirlo como el mejor y para salvarlo, intentó hacerlo terminal aérea de carga, algo que tampoco dio resultado, apenas un poco de movimiento con aviones de mensajería.

Y para colmo, la deficiente construcción ha registrado inconvenientes en las salas y pasillos, derrumbe de techumbres e inundaciones, basta decir que en plena Semana Santa, luce desolado, igual que siempre.

El Tren Maya

La secretaria de medio ambiente, Alicia Bárcena ha reconocido que el tren fue uno de los peores ecocidios que se han dado. E independientemente del daño ecológico, el diseño y plan financiero no fueron los adecuados.

El tren funcionaría con nueve vagones y tendría que transportar al menos 8 mil 200 viajeros por día, la propia presidenta Sheinbaum, tratando de minimizar el fracaso, ajustó la cifra en 3 mil 287 pasajeros. Sin embargo y las cifras oficiales señalan que apenas se ha logrado transportar 2 mil 222, muy lejos de la meta.

El tren funciona con cuatro vagones que no se llenan. No corre a la velocidad promedio que debería por peligro a descarrilamiento, tiene retrasos o se queda parado a medio camino y los pasajeros terminan en autobuses después de mucha espera.

En esa obra estuvieron metidos los hijos de AMLO, con toda clase de contratos desde el suministro de balastro, movilización de carga y cualquier otra cosa. Un gran éxito, pero en la corrupción y enriquecimiento de unos cuantos.

Mexicana de Aviación

No pasó ni un año y ya la aerolínea había sido demandada por la empresa que el gobierno contrató para gestionar el arrendamiento de aviones y contratar las tripulaciones. El mismo periodo en el que Mexicana dejó de operar sus rutas en Acapulco, Campeche, Guadalajara, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa, lo que representa cerca del 50% de la cobertura en el país.

Señores de la 4T ¡ya basta de engaños y burlas! ¿Por qué no usan los paquetes ustedes? Olvide, ustedes clase “business” y hoteles de lujo.

X: @diaz_manuel