Tras dejar atrás a Marte, el cometa 3I/ATLAS ha iniciado oficialmente su paso por la Tierra, encontrándose actualmente a 270 millones de kilómetros de nuestro planeta.

Con esto los científicos se preparan para estudiar todo lo relacionado al cometa 3I/ATLAS, campaña que durará hasta febrero de 2026.

3I/ATLAS

El cometa 3I/ATLAS está en su punto más cercano a la Tierra

De acuerdo con los reportes de las agencias espaciales, actualmente el cometa 3I/ATLAS está en su punto más cercano a la Tierra a 270 millones de kilómetros de la superficie.

Actualmente el cometa 3I/ATLAS se desplaza a 68 kilómetros por segundo, contando con un núcleo de entre 10 a 30 kilómetros de diámetro.

Sin embargo, no representa ningún peligro para el planeta, pues su trayectoria no cambiará en las próximas semanas, alejándose como cualquier otro objeto interestelar.

Asimismo se espera que su punto más cercano al Sol sea a 210 millones de kilómetros de la estrella, que será cuando tenga un mayor brillo, y se pueda observar mejor.

Lamentablemente para los observadores aficionados, el cometa no se podrá ver a simple vista ni con telescopios amateurs; se necesitarán herramientas profesionales para poder captarlo.

Cometa interestelar 3i-ATLAS

¿Cómo será el estudio alrededor del cometa 3I/ATLAS?

Del 25 de noviembre al 3 de febrero de 2026, se llevará a cabo un estudio conjunto acerca del cometa 3I/ATLAS, por parte de observatorios, agencias y universidades de todo el mundo.

Durante este periodo se recopilarán datos, además de hacer cálculos y tomar fotos del cometa 3I/ATLAS, para definir mejor su naturaleza, siendo febrero de 2026 cuando se den los resultados.

Entre otras cosas se espera definir su trayectoria real, la cual ha sido un misterio, así como su composición, pues estos objetos por lo general traen materiales ajenos a los conocidos.

3I/ATLAS fue descubierto en julio de 2025, señalando una órbita hiperbólica que indicaba que era externo al Sistema Solar, lo cual ha causado confusión desde un primer momento.

Trayectoria 3I/ATLAS