A partir del 15 de julio, YouTube implementará cambios en sus políticas para monetizar contenido.

El objetivo de YouTube es combatir el contenido “producido en masa” y “repetitivo”.

El anuncio ha encendido las alarmas entre miles de creadores que temen perder ingresos por usar inteligencia artificial o que su contenido sea catalogado como “no auténtico”.

YouTube

Ante ello, YouTube ha compartido un blog y un video en el que Rene Ritchie, Head of Editorial & Creator Liaison de la plataforma buscan derribar los malos entendidos sobre las nuevas políticas.

Youtube no monetizará “contenido no auténtico”; ¿tus videos encajan en el término?

Primero, es importante dejar en claro qué es el “contenido repetitivo” para YoTtube. La plataforma ahora lo llamará “contenido no auténtico” e incluirá a:

  • Videos clonados
  • Narraciones idénticas
  • Presentaciones sin valor añadido

¿Por qué? Con el fin de proteger a los creadores originales y elevar la calidad general de la plataforma, YouTube no monetizará contenido que parezca spam o que se produzca en masa. Ejemplos:

  • Canales que suben múltiples historias narradas que solo presentan diferencias superficiales entre sí 
  • Un canales que suben múltiples presentaciones de diapositivas que tienen la misma narración
YouTube

¿Las nuevas políticas de YouTube penalizarán el uso de inteligencia artificial? No todo está perdido

YouTube subrayó que sus nuevas políticas no prohíben el uso de inteligencia artificial (IA), siempre y cuando sea utilizada con creatividad.

¿Qué significa esto? Que los canales que usen IA para mejorar narrativas seguirán siendo elegibles para monetización, siempre y cuando declaren si el contenido ha sido alterado o es sintético.

YouTube destacó que la clave para monetizar está en el valor añadido al contenido:

  • Análisis
  • Contexto
  • Edición personalizada (por ejemplo, aportando valor educativo o de entretenimiento al video original)

En cuanto a reutilizar contenido, la plataforma de YouTube afirma que seguirá monetizándolo, pero sólo si se transforma significativamente.

YouTube

¿Quiénes pierden y quiénes ganan con las nuevas políticas de YouTube?

Los canales que dependen de plantillas automatizadas o voces sintéticas sí podrían perder ingresos con las nuevas políticas de Youtube.

Ante ello, la plataforma revisará manualmente los contenidos para detectar falta de originalidad.

La medida aplica a nivel mundial, incluyendo México, y busca frenar el abuso de la inteligencia artificial sin creatividad.

YouTube afirma que con los cambios en sus políticas de monetización los creadores auténticos podrían beneficiarse al reducir la competencia desleal.