Octavio de la Torre Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR) pidió que no “le mienten la madre” por su rechazo a la jornada laboral de 40 horas.

Desde el Foro para la Implementación de la Semana Laboral 40 horas que se llevó a cabo en Cancún, Quintana Roo, el empresario aseguró que la reforma como está planteada no es viable para el sector que representa.

Cabe señalar que los empresarios van por una implementación paulatina que se complete para 2030 y con modificaciones a las prestaciones laborales.

Octavio de la Torre reclama que le han “mentado la madre” en redes por estar en contra de la jornada laboral de 40 horas

Octavio de la Torre reclamó que desde redes sociales, particularmente Facebook, ha recibido “mentadas de madre como no tienen idea” por expresarse en contra de la jornada laboral de 40 horas como está planteada.

Octavio de la Torre, presidente de CONCANACO SERVYTUR

Asimismo, explicó que esta postura es la de los negocios familiares que representa la confederación y no la de los grandes corporativos que también forman parte de esta agrupación.

“Nuestros duelos de negocio y negocios familiares y les pido por favor que comprendan que son los dueños de negocios familiares, porque he recibido mentadas de madre en Facebook como no tienen idea, no estoy hablando por los grandes corporativos ni por las grandes torres corporativas que también están incluidos”

Octavio de la Torre, presidente de CONCANACO SERVYTUR

“Cuando hablamos, no lo hacemos solo por los empresarios. Miren, escuchen bien, nosotros hablamos por millones de familias que viven del comercio, los servicios y el turismo en cada región de México”, aseveró.

En el mismo sentido, resaltó que, tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como el secretario Marath Bolaños saben que siempre ha apoyado las reformas que ven “viables técnicamente”.

“Bien sabe nuestra presidenta y Marath Bolaños que yo he sido enérgico en respaldar las propuestas de reforma que vemos viables técnicamente y en apoyarlas pero, bajo las condiciones actuales, nosotros debemos de escuchar la voz, la voz más importante, la voz de nuestras empresas familiares”

Octavio de la Torre, presidente de CONCANACO SERVYTUR

Sin embargo, en esta ocasión, desde CONCANACO consideran que no existen las condiciones adecuadas para realizar el cambio, ni siquiera de manera paulatina.

Jornada laboral de 40 horas: Empresas de CONCANACO SERVYTUR no pueden afrontar cambio ni de manera paulatina

De acuerdo con Octavio de la Torre, “hoy México se encuentra en una encrucijada económica que exige más que cifras, exige responsabilidad”.

Por ello, resaltó que el sector de servicios, turismo y comercio no pueden, bajo las condiciones que se establecen en la actual propuesta de reforma para la jornada laboral de 40 horas, no pueden aplicarlo.

“En este momento de la historia definitivamente nuestro sector no puede implementarla, ni siquiera gradualmente. Esta propuesta de reducción de jornada laboral, menos si en este caso se pone la propuesta en la mesa sin ninguna otra medida en beneficio y para sustento de la economía formal y los negocios familiares”

Octavio de la Torre, presidente de CONCANACO SERVYTUR

De la Torre recordó que la Concanaco Servytur “ha sido la casa” de los comerciantes en México desde 1917, y actualmente representan a 5.2 millones de negocios y comercios que aportan el 66% del Producto Interno Bruto (PIB).

Asimismo, resaltó que en sectores donde se trabaja con horarios extendidos y en fines de semana, el funcionamiento de las industrias no permite “implementar una reforma homogénea” como podría hacerse, posiblemente, en una planta industrial automatizada.

Asimismo, resaltó las propuestas de la CONCANACO SERVYTUR para la reforma:

  • criterios definidos según el sector, tamaño de la empresa y ubicación geográfica
  • fomentar la regularización de empresas familiares con esquemas de apoyo financiero, fiscal y tecnológico
  • reducción de impuestos para pagos para la contratación arriba de 40 horas
  • participación tripartita para evaluar y ajustar la implementación con base en evidencia real
  • dedicación del 100% en nómina para todas las empresas que formalicen el empleo
  • firma voluntaria trabajador-empleado para adoptar las 40 o 48 horas laborales, así como los días de descanso
  • esquema de salario de pago por hora, teniendo 40 horas efectivas de trabajo sin contar pausas laborales
  • mantener umbral de hasta 56 horas semanales con el pago correspondiente por horas extra